Legitima defensa segundo punto importante

Segundo punto que es necesario para que un juez estime que hemos actuado en legítima defensa y por tanto que el daño que hemos causado a nuestro agresor está libre de culpa.

  • La segunda de las condiciones que deben cumplirse es que no debe existir provocación.​
  • Con este hecho nos referimos a que yo no puedo incitar al agresor para que venga a agredirme y cuando esté comenzando entonces yo realizar mi contra agresión de modo defensa.​
  • Un ejemplo, Imaginaros que estoy en un cajero automático sacando dinero y que llega alguien con una navaja por detrás, sí yo le digo no te atreves a pincharme y a la que viene por mí le cojo la cabeza y se la reviento dentro del cajero automático, posiblemente no pueda alegar legítima defensa, si en mi declaración de los hechos he confirmado que sí, que yo le dije al presunto agresor que no tenía el valor suficiente para pincharme, está claro qué me estaré defendiendo a mí mismo y que no he comenzado yo, sin embargo he sido yo quien ha provocado la reacción por parte del agresor, teniendo otras alternativas desde darle el dinero hasta solicitar ayuda a otros viandantes que pasaran por la calle.
  • Legitima defensa primer punto importante

    Primer punto, que es necesario para que un juez, estime que hemos actuado en legítima defensa y por tanto que el daño que hemos causado a nuestro agresor está libre de culpa, seria ……

  • El primer requisito es que debe ser legítima y debe ser defensa.​
  • Que sea legítima implica que solo puedo defenderme a mí a mi familia o a mis pertenencias, no puedo defender a otras personas con las cuales yo no tenga un vínculo familiar. ​
  • Os comento un enlace de prensa verídico del mismo año en el que La Manada desafines cometió una agresión sexual, en donde un turista americano defendiendo a su novia golpeó fuertemente a otra persona, aunque trató de alegar legítima defensa al no haber un vínculo legal familiar entre ambos, fue imposible hacerlo y para terminar que indemnizar al presunto agresor de su pareja. ​
  • El hecho de que sea defensa implica que no debes comenzar.​
  • Esto no significa que si alguien viene a por ti con un cuchillo deba herirte, significa que el que tiene el cuchillo debe comenzar la agresión, no solamente sujetarlo y mostrarlo aunque no me hiera, si el otro no comienza a agredir viniendo a por mí o realizando un tajo al aire yo no podré defenderme,​
  •  En caso de comenzar yo ningún juez estimaría que he actuado en legítima defensa.​