Las Naciones Unidas en su 85ª sesión plenaria, el 20 de diciembre de 1993, ratificó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer definiéndola de la siguiente manera:
A los efectos de la presente Declaración, por «violencia contra la mujer» se entiende todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.
Un dato a tener en cuenta es que al menos una de cada tres mujeres en el mundo ha padecido a lo largo de su vida un acto de violencia de género (maltrato, violación, abuso, acoso,…) Desde diversos organismos internacionales se ha resaltado que este tipo de violencia es la primera causa de muerte o invalidez para las mujeres entre 15 y 44 años.
Resumiendo la violencia contra la mujer es todo tipo de violencia ejercida contra la mujer.
La violencia presenta numerosas facetas desde la discriminación y el menosprecio, hasta la agresión física o psicológica y el asesinato. Se producen en diferentes ámbitos como familiar, laboral, formativo….
Es por ello y debido a los tiempos en los que vivimos tenemos la posibilidad de intentar estar formados.
Prevenir y estar preparados ante una posible situación de riesgo, es la mejor solución para salir airosos ante cualquier conflicto violento.
Los cursos estan enfocados para todas las mujeres sin edad, pero se podria empezar con 14 años en adelante.
Por eso una formación continua, adecuada y específica podríamos conseguirlo.
· Intentando cambiar la base de los pensamientos y acciones de nuestros jóvenes, podremos formar un futuro más equilibrado entre hombres y mujeres.
OBJETIVOS
– Igualdad entre el hombre y la mujer.
– Autocontrol.
– Aumento de la autoestima.
– Vida sin violencia.
– Búsqueda de la paz.
CONTENIDOS
– Realización de técnicas de evasión.
– Desarrollo personal.
– Armonía física.
– Concentración, relajación.
COMO LLEVARLO A CABO
Toda la defensa personal específica para la mujer la vamos a basar en el Aikido.
El Aikido, es un arte marcial japonés. El Aikido se basa en NO golpear al contrincante, sino en usar su propia energía y dominarlo. No es un arte estático ya que pone un gran énfasis en los movimientos dinámicos.
Un análisis más profundo nos muestra que los practicantes encuentran en el Aikido lo que están buscando, es un arte para la autodefensa, esclarecimiento espiritual, salud física o paz interior.
O Sensei su fundador introdujo aspectos morales y espirituales en este arte, poniendo gran peso en el desarrollo de la armonía y la paz. Aunque la idea de una disciplina marcial que se esfuerce por la paz y la armonía parece paradójica, es el principio más básico del arte del Aikido. Para más información se puede consultar la página http://www.aikidoshogun.org
Es por eso que todas las técnicas y planteamiento llevado a cabo en el curso estarán relacionadas con técnicas de evasión y no de confrontación a nuestro agresor o agresores.
Di NO y defiendete un NO a tiempo tambien es una buena defensa, ponle freno.