Legitima defensa tercer punto importante

Tercer punto que es necesario para que un juez estime que hemos actuado en legítima defensa y por tanto que el daño que hemos causado a nuestro agresor está libre de culpa.

  • En tercer lugar la legislación dice que debe haber un uso racional de la fuerza en función del estado de necesidad, esto implica que yo debo hacer el menor daño posible para salir de las situaciones, sin excederme lo más mínimo en ese daño que yo le hago a la persona, que trata de agredirme.​
  • Un ejemplo imaginaros una chica que tras cenar con unas amigas acuden todas juntas a un local de copas y en cierto momento de la noche decide entrar al baño, cuando sale del baño hay alguien bloqueándole la puerta que le pone una mano en el pecho y ella que ha acudido a un curso de defensa personal normal le planta un golpe en toda la cara que le parte la nariz.​
  • Es posible, solo posible, que el juez estime que ella debe indemnizar al tipo que le ha bloqueado la salida, puesto que en ese escenario tenía otras alternativas por ejemplo pedir ayuda a camareros controladores de accesos, seguridad interna del local, amigas, sus amigos el resto de espectadores, en esa ocasión no era necesario romperle nada.
  • Sin embargo la misma ella con el mismo él, esa misma noche llegando a casa cuatro horas más tarde en un callejón oscuro viéndose acorralada en un portal y sin nadie más en la vía pública, todos los vecinos durmiendo, ella realiza la misma técnica produciendo las mismas lesiones, en la declaración de los hechos el comenta que una tía loca ha intentado agredirle, sin embargo es posible que el juez la absuelva a ella y a él pueden llegar a condenarle por agresión sexual ya que si ella en ese momento no le producía ese daño es posible que acabará violada.
  • Legitima defensa segundo punto importante

    Segundo punto que es necesario para que un juez estime que hemos actuado en legítima defensa y por tanto que el daño que hemos causado a nuestro agresor está libre de culpa.

  • La segunda de las condiciones que deben cumplirse es que no debe existir provocación.​
  • Con este hecho nos referimos a que yo no puedo incitar al agresor para que venga a agredirme y cuando esté comenzando entonces yo realizar mi contra agresión de modo defensa.​
  • Un ejemplo, Imaginaros que estoy en un cajero automático sacando dinero y que llega alguien con una navaja por detrás, sí yo le digo no te atreves a pincharme y a la que viene por mí le cojo la cabeza y se la reviento dentro del cajero automático, posiblemente no pueda alegar legítima defensa, si en mi declaración de los hechos he confirmado que sí, que yo le dije al presunto agresor que no tenía el valor suficiente para pincharme, está claro qué me estaré defendiendo a mí mismo y que no he comenzado yo, sin embargo he sido yo quien ha provocado la reacción por parte del agresor, teniendo otras alternativas desde darle el dinero hasta solicitar ayuda a otros viandantes que pasaran por la calle.
  • Legitima defensa primer punto importante

    Primer punto, que es necesario para que un juez, estime que hemos actuado en legítima defensa y por tanto que el daño que hemos causado a nuestro agresor está libre de culpa, seria ……

  • El primer requisito es que debe ser legítima y debe ser defensa.​
  • Que sea legítima implica que solo puedo defenderme a mí a mi familia o a mis pertenencias, no puedo defender a otras personas con las cuales yo no tenga un vínculo familiar. ​
  • Os comento un enlace de prensa verídico del mismo año en el que La Manada desafines cometió una agresión sexual, en donde un turista americano defendiendo a su novia golpeó fuertemente a otra persona, aunque trató de alegar legítima defensa al no haber un vínculo legal familiar entre ambos, fue imposible hacerlo y para terminar que indemnizar al presunto agresor de su pareja. ​
  • El hecho de que sea defensa implica que no debes comenzar.​
  • Esto no significa que si alguien viene a por ti con un cuchillo deba herirte, significa que el que tiene el cuchillo debe comenzar la agresión, no solamente sujetarlo y mostrarlo aunque no me hiera, si el otro no comienza a agredir viniendo a por mí o realizando un tajo al aire yo no podré defenderme,​
  •  En caso de comenzar yo ningún juez estimaría que he actuado en legítima defensa.​
  • Artículo 20.4 del Código Penal legítima defensa

    La legítima defensa viene reflejado en el artículo 20.4 del Código Penal español.

    Según el artículo 20.4 del Código Penal, dice que la legítima defensa es una eximente de responsabilidad penal que consiste en cometer una acción punible cuando se obre en defensa de una persona o de derechos propios o ajenos. La consecuencia de la aplicación de la eximente de la legítima defensa es la absolución del acusado.

    Es este el artículo que establece la legítima defensa por lo que podemos decir que la legítima defensa en realidad, no es otra cosa que un juez diga que estás exento de responsabilidad respecto a algo que en el resto de situaciones es delito, que es el hecho de hacerle daño a otra persona.

    Existe como ya hemos visto una  diferencia entre protección y defensa, que es que yo en defensa necesariamente realizo daño a la gente que trata de dañarme a mí, mientras que en protección trato de que no me dañe sin causar daño yo.

    ​Una vez recordado esto vamos a ver los puntos que son necesarios para que un juez estime que hemos actuado en legítima defensa y por tanto que el daño que hemos causado a nuestro agresor está libre de culpa.​

    Primer Punto.

    Segundo Punto.

    Tercer Punto.

     

    Ejemplo de protección y defensa

    Vamos a hablar la diferencia entre protección y defensa.

    Para ello vamos a usar un ejemplo bastante claro sobre la diferencia entre estas dos palabras es cuando yo me pongo protector solar antes de salir de casa e ir a la playa en realidad de lo que estoy hablando es de uno realizar una acción antes de salir de casa, no cuando ya estoy quemado por el sol, dos evitar que el sol dañe mi piel y poder coger cánceres o quemaduras todo sin intentar dañar al sol, esto es protector solar.​

    Si yo usara defensor solar posiblemente cargaría un misil con varias cabezas nucleares y lo enviaría directamente al sol para que no dañara mi piel, sobre todo para evitar que en un futuro tratara de dañármela.​

    Protección significado

    Cuando hablamos de protección estamos hablando de evitar de que algo o alguien nos cause un daño tratando de no hacerle daño al agente agresor.

    Nosotros hablamos siempre con el termino Defensa Personal Sin Violencia pero se podríamos hablar de Protección o Autoprotección Sin Violencia.

    Servicios del 016

    El Ministerio de Igualdad, por medio de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, presta el Servicio telefónico de información, de asesoramiento jurídico y de atención psicosocial inmediata por personal especializado a todas las formas de violencia contra las mujeres, a través de los siguientes canales:

     Con el número telefónico de marcación abreviada 016.

    Eliminación del rastro de las llamadas al 016 en los teléfonos móviles.

    Las compañías fabricantes de telefonía móvil han desarrollado funcionalidades dirigidas a que las llamadas al Servicio 016 para que NO queden almacenadas en el registro de llamadas de los smartphones.

     

     

     Por WhatsApp en el número 600 000 016.

    Este número solo admite WhatsApp, no admite llamadas de teléfono.

     

     

     

     

    Otra forma de acceder es por medio del correo electrónico al servicio 016 online:

    016-online@igualdad.gob.es.

     

     

     

    Características de estos servicios:

    – Gratuito.

    – Confidencial.

    – Accesible para personas con discapacidad auditiva y/o del habla y baja visión.

    – Atención en 53 idiomas por teléfono (24 horas): castellano, catalán, euskera, gallego, inglés, francés, alemán, portugués, chino mandarín, ruso, árabe, rumano, búlgaro, tamazight y otros 39 idiomas a través de un servicio de tele-traducción.

    – Atención 24 horas en 16 idiomas por correo electrónico y chat online: castellano, catalán, euskera, gallego, valenciano, inglés, francés, alemán, portugués, chino, mandarín, ruso, árabe, rumano, búlgaro, italiano.

    – Servicio de información general (servicio 24 horas de lunes a domingo).

    – Servicio de asesoramiento jurídico (de 8 a 22h de lunes a domingo).

    – Atención psicosocial inmediata para todas las personas que necesiten contención emocional y acompañamiento psicosocial inmediato (servicio 24 horas de lunes a domingo): Realizada por personal especializado.

    – Atención consultas procedentes de todo el territorio.

    – Derivación de llamadas de emergencia al 112.

    – Coordinación de servicios similares de las Comunidades Autónomas.

    – Información a las mujeres víctimas de violencia de género y a su entorno sobre qué hacer en caso de maltrato.

    – Información sobre recursos y derechos de las víctimas en materia de empleo, servicios sociales, ayudas económicas, recursos de información, de asistencia y de acogida para víctimas de este tipo de violencia.

     

     

     

     

    App gratuita para tu seguridad

    Muy muy interesante.

    Investigadores del departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Alicante acaban de crear una aplicación gratuita dirigida tanto a las mujeres como al resto de la población, con el propósito de contribuir de alguna forma a favorecer la seguridad frente a cualquier tipo de violencia y, mas concretamente, la violencia de género.

    «Seguras», que es el nombre de la app, se puede descargar de Google Play y, a la hora de configurarla, permite camuflar su apariencia con un logo similar a la «i» de información, lo que logra simularla ante otros usuarios y contribuye a la mayor protección de una víctima o posible víctima de violencia de género.
    Los investigadores Beatriz Botella, –criminóloga que fue Bellea del Foc–, Fernando Llopis, –ex concejal de UPyD–, César González y Paula Femenía, se han propuesto aportar su granito de arena y dar un paso más allá del lamento con minutos de silencio que conlleva cada nuevo fallecimiento por culpa del maltrato machista.

    «La tecnología al servicio de la ciudadanía puede contribuir a garantizar la seguridad de los jóvenes en su vuelta a casa a horas intempestivas, o de las mujeres y de cualquiera que tenga ganas de salir a correr», señala Llopis mientras recuerda el triste final de la profesora interina Laura Luelmo.

    Alertas

    De momento, el sistema ideado por estos investigadores emite mensajes de alerta a través de Telegram o del correo electrónico, hacia la persona de confianza a la que se quiere avisar de que se inicia un trayecto, y que previamente se ha configurado.

    Pulsando el botón de alerta, como explican los autores, la app envía un mensaje al contacto de confianza elegido, con la ubicación en tiempo real, de forma que se pueda avisar de inmediato a los servicios de emergencia si se observa cualquier anomalía tanto en el recorrido como en su duración.

    La herramienta incluye varios estados de alerta en función de su nivel de emergencia. Como explica Llopis, el icono de la carita de preocupación va enviando mensajes cada cierto tiempo al contacto elegido, hasta que se concluya pulsando la carita alegre.

    De forma que, para asegurar una vuelta a casa sin incidencias, la app va indicando cada cierto tiempo el tiempo que falta, y remite una alerta en caso de detectar si algo no va bien.

    Los científicos quieren ir más allá y conseguir que incluso salte una llamada telefónica en casos de riesgo, por si el contacto de confianza no está mirando el correo o el sistema de mensajes Telegram, pero, como puntualiza Fernando Llopis, esta medida se incluirá en cuanto dispongan de esta posibilidad en el sistema Android de los teléfonos móviles.

    Mejoras

    «Además de hacer llegar la herramienta para que la utilice cualquier persona, desde la Universidad también queremos que la gente vaya opinando sobre su operatividad para ir mejorándola. Como funcionarios públicos, tenemos un compromiso con la ciudadanía y la necesidad de hacer algo más por erradicar la violencia y que nos sintamos más seguros», añade Llopis.

    El próximo paso que quieren dar estos investigadores –en lo que aseguran estar ya inmersos– consiste en incorporar avisos visuales a través del robot Alexa de la popular Amazon. «Como este robot habla, se trataría de vincularlo al mensaje de aviso de la app «Seguras», por si el contacto de confianza está durmiendo, por ejemplo. Se trata de aumentar al máximo la seguridad», explican.

    Otra de las líneas en las que también trabaja este grupo de investigación de la UA se dirige a los runner, la gente a la que le gusta correr, de forma que se pueda enviar un mensaje sobre la distancia máxima de lejanía, y que el sistema detecte y remita el correspondiente aviso en cuanto se sobrepase el recorrido marcado.

    Cuestionario

    Esta app por la seguridad y contra la violencia incluye, además, un test con diez preguntas elaborado a partir de la información proporcionada por la web del Ministerio de Salud, Seguridad Social e Igualdad.

    El test plantea preguntas con varias opciones de respuesta, de forma que si se denota un comportamiento que derive en violencia de género, la propia app muestra consejos o mensajes de apoyo. Finalmente, la herramienta define el perfil de quien rellene el test, indicando si se es una víctima de género potencial o si se encuentra en una situación de advertencia.

    La aplicación incluye información sobre cómo proceder en caso de sufrir violencia de género, o bien sobre cómo ayudar a una víctima, además de todo lo referido al teléfono 016 para la atención contra la violencia de género e información adicional jurídica sobre las leyes que amparan a las víctimas, junto a imágenes de apoyo para compartir en la red.

    Articulo del periódico información de Alicante.

     

    Test para saver si sufro maltrato

    Estás siendo MAL-TRATADA si contestas sí a alguna de las siguientes afirmaciones

    Te hace sentir inferior, tonta o inútil. Te ridiculiza, te critica o se
    mofa de tus creencias (religiosas, políticas, personales)

    Critica y descalifica a tu familia, a tus amigos y a los vecinos o te impide relacionarte con ellos, se pone celoso o provoca una pelea.

    Te controla el dinero, la forma de vestir, tus llamadas, tus lecturas, tus relaciones, tu tiempo.

    Te ignora, se muestra indiferente o te castiga con el silencio.

    Te grita, te insulta, se enfada, te amenaza a ti o a tus hijos.

    Te humilla y te desautoriza delante de los hijos y conocidos.

    Te da órdenes y decide lo que tú puedes hacer.

    Te hace sentir culpable: tú tienes la culpa de todo.

    Te da miedo su mirada o sus gestos en alguna ocasión.

    Destruye objetos que son importantes para ti.

    No valora tu trabajo, dice que todo lo haces mal, que eres torpe.

    Te fuerza a mantener relaciones sexuales o a realizar determinadas prácticas.

    Test creado por: Teresa San Segundo Manuel
    Profesora Titular Derecho Civil en UNED

    Qué puedes hacer si tienes un trastorno de estrés postraumático

    • Lee todo lo que puedas sobre TEPT (Trastorno de Estrés PosTraumático).
    • Cuéntale a otras personas lo sucedido. Busca a alguien que desee escucharte y te dé su apoyo.
    • Inicia una psicoterapia.
    • Practica técnicas de relajación o actividades que te resulten relajantes.
    • Practica actividades que te resulten agradables, realiza algún tipo de actividad artística, como pintura, escultura, escritura, etc.
    • Trata de evitar el alcohol y las drogas.
    • No te aísles de los demás.
    • Intentar, en la medida de lo posible no evitar ciertas situaciones o recuerdos. En vez de tratar de sacarlos de tu mente, trata de expresarlos de algún modo, por ejemplo a través del arte.
    • Haz ejercicio y haz una alimentación sana.
    • Realiza algún trabajo voluntario o de ayuda a los demás.

    cartel di no chica